martes, 22 de julio de 2014

¿Cuántas proteínas me aporta Lebasi?



Lebasi contiene una fuente importante de nutrientes en los que se encuentran los aminoácidos generadores de proteínas. El aporte de macronutrientes específicos de Lebasi tiene dentro de sus características una proteína total del 9%.

APORTE DE MACRONUTRIENTES ESPECIFICOS

-Proteínas Totales: 9%

-Caseínas: 0.13%

-Proteínas del lactoserum: 0.78% 

las cuales incluye:

                    -Beta lactoalbúmina

                    -Alfa lactoalbúmina Lactoferrina

                    -Beta lactorfina

                    -Alfa lactorfina

                    -Lactoferricina

                    -Factores de crecimiento Albúmina

                    -Fracción de inmunoglobulinas

                    -Factores de transferencia

                    -Glutamilcisteína

Grasas 0.3% | Lactosa 5.1 % | Minerales 0.5%

ÁCIDO ÚRICO Y LEBASI

Ácido Úrico y Lebasi

El ácido úrico es un producto de desecho del metabolismo de nitrógeno en el cuerpo humano (el producto de desecho principal es la urea), y se encuentra en la orina en pequeñas cantidades.    Para la detección de dicho padecimiento, el paciente se somete a análisis clínicos, y con base a los resultados se valora si se encuentra dentro de los parámetros de detección.
Es importante tener en cuenta que los valores normales tanto de hombre como mujer son diferentes.

Los niveles normales son:
Hombres: 3.4- 7.0 mg/dl
Mujeres: 2.4- 5.7 mg/dl

El aumento de los niveles de ácido úrico en la sangre no sólo puede estar relacionado con la gota, sino que puede ser simplemente una hiperuricemia (la elevación de ácido úrico).

Causas:
-Estilo de vida (comer y beber en exceso).
-Alimentación a base principalmente de proteínas.
-Sedentarismo.
-Obesidad y Sobrepeso.
-Enfermedades Renales: porque el ácido úrico no se elimina por la orina de forma adecuada.
-Leucemias: debido a la gran destrucción de células sanguíneas propia de esta enfermedad.

Enfermedades comunes que produce el Ácido Úrico:

Gota:
Cuando los niveles de ácido úrico en la sangre son muy elevados, el organismo no es capaz de eliminar este exceso por la orina y el ácido úrico se deposita en forma de cristales en algunas articulaciones que provoca un dolor intenso e inflamación que afecta con mucha
frecuencia al primer dedo del pie, aunque también puede afectar a rodillas, tobillos y otras articulaciones.

Artritis por microcristales:
Es un trastorno de las articulaciones caracterizado por el depósito de pequeños cristales.
Las personas que padecen de artritis manifiestan por lo general síntomas como dolor de cabeza, urticaria, reumatismos, dolores de articulaciones dolor en diversos lugares del cuerpo, piedras en los riñones o erupciones en la piel.

¿Lebasi ayuda para el control de este problema?

Lebasi es un alimento con valor nutricional muy completo, contiene complejo B, minerales, antioxidantes y aminoácidos.
Cuando una persona sufre ácido úrico tienen restricciones en ciertos grupos de alimentos como las carnes rojas y las legumbres por su carga proteica elevada y para este tipo de enfermedad el consumo elevado de proteínas incrementa los dolores e inflamación en articulaciones.
Por todo esto Lebasi es excelente para las personas con ácido úrico debido a que el organismo requiere de aminoácidos de fácil absorción y que no se acumulen en el cuerpo.

Lebasi tiene un alto contenido de aminoácidos como por ejemplo:

Isoleucina y leucina: interviene en la reparación de tejido muscular.

Valina: estimula el crecimiento y reparación de los tejidos, el mantenimiento de diversos sistemas.

Ácido Aspártico: es muy importante para la desintoxicación del hígado y su correcto funcionamiento. El ácido aspártico se combina con otros aminoácidos formando moléculas capaces de absorber toxinas del torrente sanguíneo.

El consumo de Lebasi es recomendable ya que no produce una sobre carga de proteína para el hígado y riñón, ayudando a la regeneración, además de ser un alimento 100 % natural libre de sustancias toxicas y sintéticas.

Consumo
1 cucharada superas al día, durante tres días.
2 cucharadas superas al día, durante tres días.
3 cucharadas superas razas diariamente.

Disolverlas en un vaso con agua o jugo según su preferencia.

lunes, 14 de julio de 2014

CONTENIDO Y BENEFICIOS DE LEBASI

                                   CONTENIDO Y BENEFICIOS DE LEBASI

Mas que un simple Alimento, el Lactoserum es una fuente natural de factores nutrimentales que benefician la salud.

LEBASI por su Único y Excelente Efecto Purificante, Desintoxicante y Nutritivo del Organismo y ayuda en: 

• Purifica su Organismo y Disminuye los Estados de Inflamación de la Piel Diabetes Mellitus

• Reduce la Celulitis y el Sobrepeso

• Crea un Balance en el Metabolismo

• Restablece la Calidad de su Digestión y Reconstruye la Flora Intestinal.

• Oxigena y Rejuvenece las Células

• Fortalece su Sistema Inmunológico

• Mejora la Circulación Sanguínea

• Fortalece el Sistema Cardiovascular y Problemas de Hipertensión

• Permite el Equilibrio en los Niveles de Colesterol, Ácido Úrico y Triglicéridos

• Reduce los Radicales Libres trabajando como Antioxidante o Beta-Caroteno

• Inhibe las Tendencias al Estrés,  Trastornos Nerviosos,  Trastornos Digestivos

• Fortalece la Estructura Ósea y Muscular, Ayuda en Cáncer y Osteoporosis

• Alivia y Regenera las Funciones Renales

• Realiza un Efecto Diurético,

• Cálculos Renales y Biliares, Ayuda a enfermos con Hemodiálisis

• Estimula las funciones del Hígado

• Trabaja Quitando los Dolores en Artritis, Reumas y Coyunturas.

• Controla Premenopausia, Climaterio, Menopausia, Problemas Menstruales y Andropausia

POR LO TANTO OBTENGA BENEFICIOS EN ENFERMEDADES COMO SON:

DIABETES, MIGRAÑA, PARKINSON, ENCEFALITIS, COLITIS, BRONQUITIS, FLEBITIS, MALA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA, PRÓSTATA, LUPUS, INFLUENZA, OSTEOPOROSIS, ANEMIA, CÁLCULOS, HÍGADO, RIÑONES, CATARATAS, AGOTAMIENTO, COLESTEROL, ALZHAIMER, GASTRITIS, HEMORROIDES, INFARTOS, ASMA, SINUSITIS, INSOMNIO, ARTRITIS,ESTERILIDAD, ESTREÑIMIENTO, SOBREPESO Y OBESIDAD,CÁNCER, VIH, ENFERMEDADES DE LA PIEL, Y MUCHAS MAS, ASÍ COMO LOS MALESTARES PROVOCADOS POR UNA NUTRICIÓN DEFICIENTE.

No esperes a que en algún momento de tu vida aparezca una enfermedad en la que ahora puedes prevenirla, no tengas miedo.   Lebasi es un alimento en el que puedes confiar, ya que es natural, no contiene nada que pueda provocar reacciones secundarias.

PRUÉBALO, COMPRUÉBALO Y RECOMIÉNDALO.    LEBASI  ES  PARA  TODOS. 


viernes, 11 de julio de 2014

¿Alguna vez te han pagado por recomendar?


En Lebasi no estamos solos, recibimos asesoría por parte de nuestros expertos tanto en mercadotécnia como en salud y belleza.   

Es un equipo de trabajo altamente calificado que te ofrece asesoría personalizada para apoyarte en todo momento que lo requieras, ya que el objetivo principal es que crezcas y logres tus metas.

Nuestra filosofía está basada en compartir bienestar físico y económico, logrando así una mejor calidad de vida, a través de un sistema de negocio basado en la ética y la constancia.

Lebasi es un producto de la mejor calidad, y, al recomendarlo, estás recomendando un producto elaborado con los más altos estándares de calidad Suiza que asegura tu bienestar y el de tus seres queridos.

Además tienes la oportunidad de ingresar a Universidad Lebasi para que tengas tu certificación.    Y recuerda que "La confianza viene de la preparación" (Jhon Wooden).

No desaprobeches la oportunidad de tener salud y libertad financiera.
Sé parte de nuestra familia Lebasi

jueves, 10 de julio de 2014

Los Aminoácidos de Lebasi

Aminoácidos

Todas las proteínas de nuestro organismo están formadas por unidades básicas llamadas aminoácidos. Lebasi contiene 19 de los 20 que nuestro cuerpo requiere para su buen funcionamiento y la formación de sus propias proteínas, las cuales llevan a cabo distintas funciones, desde la formación de la piel, hasta la regeneración de tejidos en distintos órganos como el hígado. 

Algunos aminoácidos son fabricados por el organismo, sin embargo hay otros que no, los cuales deben ser adquiridos a través de la alimentación.     Estos son conocidos como esenciales.

Los Aminoácidos son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce, 20 aminoácidos diferentes son los componentes básicos y únicos de las proteínas.   De los 20 aminoácidos conocidos, 8 son indispensables o esenciales para la vida humana.  De tal manera que ellos, deben ser suministrados en nuestra alimentación cotidiana y con mayor razón, en aquellos momentos en los que el organismo más los necesita.    
En la disfunción o  enfermedad el déficit de aminoácidos esenciales, afectan mucho más a los niños que a los adultos.
Hay que destacar que, cuando en nuestro organismo falta alguno de los esenciales, no será posible elaborar ninguna de las proteínas en las que sea requerido dicho aminoácido.   Esto puede dar lugar a los diferentes tipos de desnutrición, según sea el aminoácido limitante.

Aunque solamente una pequeña cantidad de aminoácidos se utiliza en la elaboración de las proteínas del organismo, el resto es empleado como fuente de energía.   

Una descripción general de la importancia de los aminoácidos, brinda una perspectiva completa de que resultan indispensables para sobrevivir.

Leucina e Isoleucina: en conjunto con la hormona del crecimiento intervienen en la formación y reparación del tejido muscular.

Lisina: es uno de los aminoácidos más importantes ya que en asociación con otros aminoácidos interviene en el crecimiento, reparación de tejidos, producción de anticuerpos y de hormonas.

Metionina: participa en la producción de proteínas y regula la cantidad de alimento que deben recibir las células.

Triptófano: favorece la producción de hormonas como la Serotonina, la cual está involucrada en diversas funciones nerviosas tales como el sueño y relajación.

Treonina: participa de manera importante en conjunto con otros aminoácidos en los procesos de desintoxicación del hígado.

Valina: estimula el crecimiento y reparación de los tejidos y el mantenimiento de varios sistemas  (inmunológico, muscular, etc.)

Fenilalanina: aminoácido que interviene en la producción de proteínas (colágeno), fundamental en la estructura de la piel y otros tejidos, así como participante y componente de varias hormonas que se producen en el sistema nervioso.  
Es importante comentar que no podemos prescindir de ellos en nuestra alimentación, ya que, la ausencia de alguno de ellos, repercute directamente en nuestro estado de salud perjudicando de alguna manera nuestra calidad de vida.

Disacáridos
Los azúcares naturales del Lactoserum proporcionan energía y beneficios gastrointestinales. 
La mayor parte de éstos se digieren en el intestino brindando energía, la otra parte, promueve una mayor eliminación de desechos y mejor asimilación de nutrientes; asimismo, favorece el crecimiento intestinal de bacterias benéficas como las Bífidus, que protegen al organismo de sustancias dañinas y ayudan a reducir los niveles de colesterol.
"Que tu medicina sea tu alimento y
tu alimento sea tu medicina"

Hipócrates padre de la medicina.

miércoles, 9 de julio de 2014

Lebasi y sus Minerales

Minerales

Los minerales al igual que las vitaminas realizan distintas acciones en nuestro organismo, muchas de las cuales permiten el adecuado funcionamiento de órganos y sistemas.  Algunos participan en la formación de estructuras como músculos, huesos, dientes, además de evitar anemias y descalcificaciones.  Se requiere el aporte constante de minerales, ya que se pierden importantes cantidades a través del sudor, la orina y las heces.  Lebasi es una fuente equilibrada de minerales de origen natural que aporta parte de las necesidades diarias de minerales a nuestro organismo.

Con base a estudios científicos, aproximadamente 20 minerales han sido aceptados como indispensables para el ser humano.  De acuerdo a la cantidad que el organismo necesita de ellos se dividen en:

Macro Minerales (Calcio, Fósforo, Magnesio, Sodio y Potasio), y
Micro Minerales (Hierro, Zinc, Yodo, Selenio, Níquel y Cobre, entre otros).

Aunque estén clasificados en estos dos grupos, todos son igualmente necesarios para la vida.
Tienen importantes funciones reguladoras del metabolismo, por ejemplo:

El Calcio, Fósforo y Magnesio forman parte de los tejidos, los huesos y los dientes.

El Sodio y el Cloro controlan el equilibrio de los líquidos extracelulares (fuera de las células).

El Potasio, Magnesio y Fósforo se encargan de equilibrar los líquidos intracelulares (dentro de las células).

El Hierro, Zinc y Fósforo son constituyentes de enzimas (sustancias necesarias para ayudar en la transformación de los nutrientes), y otras proteínas que intervienen en el metabolismo.    Son también fundamentales en los procesos de contracción muscular, conducción de impulsos de los nervios, filtración de líquidos a nivel de los riñones, control de la presión sanguínea, entre otros.

Yodo: Es indispensable para la formación de hormonas de la glándula tiroides.

Níquel: Es fundamental durante el desarrollo y la reproducción, favorece también la utilización de otros nutrientes como el Calcio, Hierro, Zinc y Vitamina B12.

Cobre: Fundamental para conservar la integridad de tejidos, venas y arterias, pigmentación de la piel y cabello, el sistema nervioso y algunas hormonas.

Selenio: Tiene funciones primordiales como antioxidante, es decir, es considerado como protector contra el desgaste y envejecimiento celular, además de estimular al sistema inmunológico y contribuir en la elasticidad de 
cierto tejidos del organismo.

El consumo de frutas, verduras, algunas semillas y Lebasi en tu alimentación diaria, tu organismo se mantendrá nutrido y por consecuencia sano.

martes, 8 de julio de 2014

VITAMINA C CONTRA EL DERRAME CEREBRAL

VITAMINA C CONTRA EL DERRAME CEREBRAL

Diferentes estudios han dado a conocer que el consumo de Vitamina C de forma regular podría evitar un accidente cerebrovascular y por lo tanto la muerte al ser un derrame mortal.
Los accidentes cerebrovasculares son la tercera causa de muerte en el mundo, por lo que con el simple hecho de consumir esta Vitamina se podrá reducir el riesgo.

Algunos alimentos que contienen mayor cantidad de vitamina C: Guayabas, Pimiento rojo, Grosella negra, Perejil, Kiwis, Brócoli, Grosella, Coles de bruselas, Caqui, Papaya y Fresas entre otros.

Las vitaminas de Lebasi

Las Vitaminas de Lebasi

Lebasi es un Alimento que contiene de forma natural una gran variedad de  Vitaminas,  Minerales y Aminoácidos.

Las vitaminas forman un grupo de sustancias que funcionan en el organismo de distintas maneras. Algunas ayudan a regular muchas actividades dentro de nuestro cuerpo, otras protegen a las células de daños y contribuyen a que otros nutrientes se utilicen de forma correcta.


Lactoserum te brinda todas las Vitaminas necesarias para el buen funcionamiento de tu organismo. Las dos faltantes, que son la vitamina D, se obtiene a través de los rayos solares y la vitamina K es producida por las bacterias intestinales.

Vitamina A: Fortalece el sistema inmunológico y la visión.

Vitamina E: Protege a las células y tejidos al actuar como antioxidante.

Vitamina C: Apoya y refuerza el sistema inmunológico, facilita la absorción del Hierro y contribuye al óptimo estado de los tejidos y encías.

Ácido Fólico y la Vitamina B12: Ayudan a la formación de  proteínas, facilitando de este modo el desarrollo, crecimiento y reproducción de las células, además apoya a la formación de los glóbulos rojos.

Vitamina B1: Contribuye al fortalecimiento del sistema nervioso.

Vitamina B2 y B3: Promueve un correcto funcionamiento celular.

Vitamina B6: Favorece el aprovechamiento de las proteínas y la producción de sustancias importantes para el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Vitamina H y B5: Promueven la producción de energía para las células.

Consejo del día: Aliméntate sanamente, una dieta nutritiva que contenga una buena cantidad de frutas frescas y verduras de hojas verdes y también fibras.

jueves, 3 de julio de 2014

¿Quiénes pueden consumir Lebasi?

¿Quiénes pueden consumir Lebasi?

Todos, independientemente de la etapa de la vida en la que se encuentren. Lebasi por su gran calidad nutritiva puede ser consumido por todos los integrantes de la familia.

Niños y Adolescentes: El Lactoserum aporta proteínas que favorecen el establecimiento de la flora bacteriana, apoyan al proceso digestivo, evitan diarreas y protegen contra infecciones intestinales, también refuerzan el sistema inmunológico previniendo posibles enfermedades alérgicas como eczema y asma. Otros nutrientes de Lactoserum apoyan el desarrollo intelectual y contribuyen al crecimiento.

Mujeres: Las proteínas del Lactoserum estimulan la producción de la hormona que suprime el apetito, además de apoyar la relajación, buen ánimo, concentración, formación de los huesos, regeneración ósea; la lactosa facilita el funcionamiento del sistema digestivo.

Hombres: La lactosa del Lactoserum ayuda a proporcionar la energía que se requiere para realizar las actividades diarias, otros nutrientes apoyan a la reducción del cansancio, la tensión y el estrés, el fósforo aumenta el vigor mientras que el selenio y el zinc promueven una mejor vida sexual.

Embarazo y Lactancia: El consumo de Lactoserum a la par de una alimentación balanceada es el mejor apoyo para prevenir alumbramientos prematuros y problemas ligados al desarrollo del bebé, además de favorecer la producción de leche en cantidad y calidad adecuada.

Tercera Edad: Las vitaminas del Lactoserum ayudan a proteger, fortalecer y reestablecer células y tejidos; las proteínas contribuyen a reforzar el sistema inmunológico, mejorar la agudeza mental y reducir la fatiga.

Deportistas: Las proteínas del Lactoserum ayudan a combatir las toxinas y extender los beneficios de la actividad física; otros nutrientes ayudan a preservar la elasticidad de los tejidos, fortalecer los huesos, promover la producción de masa muscular, prevenir lesiones, desgarres musculares y combatir los radicales libres.

No olvides beber agua 
A menudo se confunde el hambre con la deshidratación. Por otro lado, evita las bebidas azucaradas, pues contienen muchas calorías vacías. Dicho de otra forma, sin nutrientes ni vitaminas. Si preparas
Lebasi
con agua, tendrás la mejor combinación de hidratación, nutrición y saciedad.