Aminoácidos
Todas
las proteínas de nuestro organismo están formadas por unidades básicas llamadas aminoácidos. Lebasi contiene
19 de los 20 que nuestro cuerpo requiere para su buen funcionamiento y la
formación de sus propias proteínas, las cuales llevan a cabo distintas
funciones, desde la formación de la piel, hasta la regeneración de tejidos en
distintos órganos como el hígado.
Algunos aminoácidos son fabricados por el
organismo, sin embargo hay otros que no, los cuales deben ser adquiridos a
través de la alimentación. Estos son conocidos como esenciales.
Los Aminoácidos son sustancias cristalinas, casi siempre
de sabor dulce, 20 aminoácidos diferentes son los componentes básicos
y
únicos de las proteínas. De los 20 aminoácidos conocidos, 8 son
indispensables o esenciales para la vida humana. De tal manera que ellos, deben ser suministrados en
nuestra alimentación cotidiana y con mayor razón, en aquellos momentos en los que el organismo más los
necesita.
En la disfunción
o enfermedad el
déficit de aminoácidos esenciales, afectan mucho más a los niños que a los adultos.
Hay que destacar que, cuando en nuestro
organismo falta alguno de los esenciales, no será posible elaborar
ninguna de las proteínas en las que sea requerido dicho
aminoácido. Esto puede dar lugar a los
diferentes tipos
de
desnutrición, según sea el aminoácido limitante.
Aunque solamente una pequeña cantidad de
aminoácidos se utiliza en la elaboración de las proteínas del organismo, el resto es empleado como fuente de energía.
Una descripción general de la importancia de
los aminoácidos,
brinda una perspectiva completa
de que resultan indispensables para sobrevivir.
Leucina e Isoleucina: en
conjunto con la hormona del crecimiento intervienen en la formación y reparación
del tejido muscular.
Lisina: es
uno de los aminoácidos más importantes ya que en asociación con otros
aminoácidos interviene
en el crecimiento, reparación de tejidos, producción de
anticuerpos y de hormonas.
Metionina:
participa en la producción de proteínas y regula la cantidad de alimento que
deben recibir las
células.
Triptófano:
favorece la producción de hormonas como la Serotonina, la
cual está involucrada en diversas funciones nerviosas tales como el sueño y relajación.
Treonina:
participa de manera importante en conjunto con otros aminoácidos en los
procesos de desintoxicación
del hígado.
Valina:
estimula el crecimiento y reparación de los tejidos y el mantenimiento de
varios sistemas (inmunológico, muscular, etc.)
Fenilalanina:
aminoácido que interviene en la producción de proteínas (colágeno), fundamental
en la estructura
de la
piel y otros tejidos, así como participante y
componente de varias hormonas que se producen en el sistema nervioso.
Es importante comentar que no podemos
prescindir de ellos en nuestra
alimentación,
ya que, la ausencia de alguno de ellos, repercute directamente en nuestro
estado de salud perjudicando
de
alguna manera nuestra calidad de vida.
Disacáridos
Los azúcares naturales del Lactoserum
proporcionan energía y beneficios gastrointestinales.
La mayor parte de éstos
se digieren en el intestino brindando energía, la otra parte, promueve una
mayor eliminación de desechos y mejor asimilación de nutrientes; asimismo,
favorece el crecimiento intestinal de bacterias benéficas como las Bífidus, que
protegen al organismo de sustancias dañinas y ayudan a reducir los niveles de
colesterol.
"Que tu medicina sea tu alimento y tu alimento sea tu medicina" Hipócrates padre de la medicina. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario