Cuando hablamos de Anemia, hablamos de un sistema complejo
de varios factores que afectan diversas sustancias presentes en la sangre. En
el flujo sanguíneo, la Anemia como tal, es una afección directa en el conteo de
glóbulos rojos en la sangre, los cuales transportan el oxígeno de los pulmones
hacia todo el cuerpo, los glóbulos rojos a su vez tienen receptores a los
cuales les llamamos hemoglobina, la hemoglobina es el vehículo que ayuda a
llevar dicho oxígeno a través de los glóbulos rojos; sin embargo, para que lo
anterior suceda, se necesita tener reservas adecuadas de Hierro, Vitamina B12 y
Ácido Fólico ya que estos nutrientes son los que ayudan en la formación de
hemoglobina.
La anemia se puede presentar por diferentes razones por lo
que se le clasifica de forma distinta:
1.-Por deficiencia en la formación de hemoglobina: El Hierro
es el nutriente que interviene en la formación de hemoglobina, por ende una
deficiencia de Hierro producirá una baja en los niveles de hemoglobina.
2.-No se tiene la cantidad de glóbulos rojos.
3.-Anemia Megaloblástica: Por deficiencia de Ácido Fólico o
Vitamina B12.
4.-Padecer
Anemia, por lo general no suele causar síntomas importantes, sin embargo
algunos signos pueden ser de alerta para tomar las consideraciones necesarias:
•Tono de
piel pálida.
•Falta de aire o sensación de fatiga extrema al realizar actividad
física.
•Debilidad y cansancio.
•Pies y manos frías constantemente.
•Cambios
constantes en la frecuencia cardiaca.
•Antojos de alimentos inusuales o
extraños por gis, ladrillos, tierra (conocido como pica).
•Sensación de mareo,
debilidad en uñas, cabello y piel.
Además de conocer el tipo de síntomas o signos que puede
provocar la Anemia por deficiencia de Hierro, es importante identificar las
causas de la misma, para de esta forma tener un parámetro y así corregir dicho
padecimiento:
Alimentación: La alimentación es la principal causa de
deficiencia de Hierro y Vitamina B12 en el cuerpo, ya que el consumo de
verduras verdes y leguminosas es deficiente.
Crecimiento: Durante las principales etapas de crecimiento
(Infancia y Adolescencia) existe un aumento del volumen sanguíneo y por ende
una disolución de sus componentes, por esto es de suma importancia que la
alimentación durante estas etapas de la vida sea de gran calidad.
Embarazo: Durante el embarazo, el volumen sanguíneo de la
madre se ve aumentando ya que su cuerpo debe suministrar oxígeno tanto a su
cuerpo como al de su bebe, por esta razón es que si no se tiene el consumo
adecuado de las Vitaminas antes mencionadas es probable que sufra de Anemia.
Actividad Física: Cuando una persona se ejercita
periódicamente y entrena de forma regular, su ritmo cardiaco se ve afectado y
se vuelve más rápido por ende su flujo sanguíneo también se ve aumentado y
puede llegar a presentar algún tipo de anemia, que resulta muy frecuente entre
deportistas, sin embargo esto no llega a ser de grave importancia si dicho
atleta mantienen una adecuada alimentación.
Deficiencias de absorción : Pueden llegar a existir
enfermedades intestinales que afecten la absorción directa del Hierro en el
intestino delgado o consumo de algunos medicamentos que reduzcan la cantidad de
ácido intestinal y por ende se afecte la absorción de Hierro y otros
nutrientes.
La Anemia Normocítitica
es causada generalmente por defecto genético o por algún padecimiento. En este
tipo de Anemia se ve afectado el tamaño de los glóbulos rojos y estos a su vez
pueden causar una obstrucción en las vías circulatorias evitando el paso de
oxígeno.
Cuando se tiene este tipo de anemia, debe vigilarse
constantemente ya que puede llegar a causar enfermedades del riñón, hígado e
inclusive agravará situaciones como el Cáncer.
Para identificar si usted
sospecha de padecer Anemia, su médico realizará los estudios pertinentes de
laboratorio para identificar si esto es certero. Los estudios que se le
realizarán son sanguíneos:
Valores
Normales
Hombres Mujeres
Hemoglobina
14-18g/dl
12-16g/dl
Hematocrito
42-52%
37-48%
Alimentación y Lebasi:
Como ya mencionamos, la alimentación juega un papel importante
y decisivo en el tratamiento de la anemia. Una persona que ya ha sido
diagnosticada con Anemia debe elevar su consumo en ciertos alimentos ricos en
Hierro, Vitamina B12 y Ácido Fólico, además debe tener un consumo adecuado de
Vitamina C ya que dicho antioxidante interviene en la fijación del Hierro. Los
alimentos recomendados por sus características nutricionales son:
Ricos en Hierro, Ácido
Fólico y Vitamina C:
•Carnes Magras •Hígado •Sardinas •Brócoli •Espinacas •Sandia •Fresas •Naranjas •Jugo de Tomate •Tortilla •Avena •Frijol •Habas •Lentejas •Lácteos
Lebasi es un alimento 100% natural, que aporta al organismo
41 Nutrientes esenciales entre los cuales se incluyen 11 Vitaminas, 11
Minerales y 19 Aminoácidos, totalmente libre de sustancias sintéticas,
colorantes y saborizantes artificiales, lo cual garantiza su calidad
nutrimental.
Entre los 11 Minerales contenidos en Lebasi encontramos Hierro el
cual sabemos es de vital importancia en el tratamiento de la Anemia, además de
esto, contiene todo el Complejo B dentro del cual se incluyen Vitaminas como la
B12 y el Ácido Fólico. de igual forma entre sus nutrientes nos aporta Vitamina
C, la cual ayuda a fijar el Hierro.
Debido a que Lebasi no es un medicamento ni un tratamiento,
no se dosifica, cada persona puede consumir las cantidades que así decida, sin
embargo, podemos indicarle recomendaciones para optimizar su consumo:
•2 cucharadas soperas rasas al día durante 2 días.
•3 cucharadas soperas rasas al día durante 2 días.
•2 cucharadas soperas rasas con cada comida (desayuno,
comida y cena).
Si usted está consumiendo algún suplemento de hierro, puede
consumir Lebasi sin problema, ya que Lebasi forma parte de su dieta diaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario