viernes, 15 de agosto de 2014

DIABETES INFANTIL (explicación para niños)

DIABETES INFANTIL

(explicación para niños)

Si tu hijo o hija tiene diabetes, es importante que tanto tú como ellos sepan lo que significa esta enfermedad.
¿Qué es la diabetes tipo 1?
En la diabetes tipo 1, las células no pueden obtener energía aún cuando comas para que la glucosa entre a tu sangre.   Esto pasa porque el cuerpo no tiene insulina.   Esto es lo que sucede:
  • El sistema inmunológico está defendiéndote de los virus, bacterias y hongos que pueden dañarte.
  • Los linfocitos del sistema inmunológico viajan en la sangre y llegan al páncreas.
  • En el páncreas se encuentran las células ayudan a que se produzca la insulina.
  • Los linfocitos piensan que las células productoras de insulina son microorganismos que quieren dañarte y las atacan hasta destruirlas.
  • Cuando el páncreas va a producir insulina, ya no encuentra sus herramientas para hacerla.   Entonces, no puede hacer insulina.
  • Si no hay insulina, las células no pueden abrir sus compuertas tan fácilmente.
  • Si no se abren las compuertas de la célula, la glucosa no puede entrar a su interior para convertirse en energía.
  • Si las células no tienen glucosa por mucho tiempo, se mueren y de ellas salen unas sustancias llamadas cetonas.
Para tener energía, tus células deben recibir glucosa en su interior.   Para ello necesitas que se abra la puerta para que entre la glucosa.
  • Alimentarte de comida saludable  y rica.
  • Medir cantidad de glucosa en tu sangre.
  • Mantener glucosa en ciertas cantidades en la sangre
  • Dar insulina a tu cuerpo
  • Hacer ejercicio en ciertos horarios y situaciones (no en cualquier momento).



¿Qué es la diabetes tipo 2?
En la diabetes, existe dificultad para que las células de tu organismo obtengan energía de la comida.   Por eso aunque se coma mucho, puede sentirse cansancio, sueño y con hambre.   Esto pasa porque mucha de la insulina que el cuerpo produce, no puede abrir la puerta de las células para que se produzca energía.

Te ayudaré a conocer por qué las células tienen dificultad para tener energía:

1.-) Imagina que te dejan de tarea hacer un dibujo para uno de tus amigos.
       Le puedes poner colores y hacerlo muy bonito.
2.-) Ahora imagina que te dejan de tarea hacer un dibujo para cada uno de los niños de tu       escuela, de todos los salones.
3.-) ¿Cuál dibujo crees que te quedaría mejor, el que harías para tu amigo o el último?   ¿Te cansarías?

Para que las células tengan energía, necesitas que se abra la puerta para que entre la glucosa.   Ello lo puedes hacer siguiendo cuidadosamente algunas sencillas instrucciones:

-Seguir una alimentación rica y saludable que tu nutrióloga(o) te indique.
-Medir cantidad de glucosa en tu sangre constantemente.
-Mantener glucosa en ciertas cantidades en la sangre, tus papás sabrán  qué cantidad es la correcta.
-Utilizar los medicamentos que el doctor te indica.
-Hacer ejercicio en ciertos horarios y situaciones (no en cualquier momento),  según tu nutrióloga o médico te indiquen.
-Evita jugar brusco y golpearte.


¿Lebasi me ayuda con este problema?
Lebasi lactoserum es excelente para ti porque contiene menos cantidad de carbohidratos, que una porción de fruta y es muy bajo en grasas.
Favorece las funciones de tu organismo porque cada vez que se consume, proporciona energía, proteínas, vitaminas, y minerales que el cuerpo requiere en conjunto para trabajar en óptimas condiciones.
Independientemente de si naciste con diabetes o la adquiriste debes tener en cuenta varios aspectos para evitar que esta enfermedad tenga consecuencias en tu cuerpo: 

1.-Para evitar el aumento de peso en exceso y por lo tanto la diabetes es necesario que  disfrutes de una alimentación saludable.
2.-Evita los alimentos muy azucarados e industrializados.
3.-Procura respetar tus horarios de comidas y no saltarte alimentos.
4.-Recuerda que pasar muchas horas viendo TV o jugando videojuegos, incrementa los riesgos de salud.  
5.-Procura jugar en actividades en la que te muevas.

Los beneficios de Lebasi lactoserum tienen un alto valor nutricional, además que es benéfico para este tipo de situación por su bajo contenido de carbohidratos.
Es importante tener en cuenta que entre sus 41 nutrientes Lebasi contiene todo el complejo B vitaminas antioxidantes, nutrientes que son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Lebasi  está totalmente libre de grasas y azúcares, lo cual lo convierte en una excelente herramienta de nutrición.  

¿Cómo lo consumo?

Antes de los 10 años:
1).- ¼  cucharada al día durante 3 días con el desayuno.
2).- ½  cucharada al día durante 3 días con el desayuno.
3).- ¾  cucharada al día durante 3 días con el desayuno.
4).- 1   cucharada al día durante 3 días con el desayuno.
5).- 1½  cucharada al día durante 3 días ( 1 cucharada con el desayuno y ½ cucharada con la comida).
6).- 2  cucharadas al día (1 cucharada con el desayuno y 1 cucharada con la comida).

Después de los 10 años
1).- ½  cucharada al día durante 3 días con el desayuno.
2).- 1   cucharada al día durante 3 días con el desayuno
3).- 1½  cucharada al día durante 3 días (1 cucharada con el desayuno y ½  cucharada con la comida).
4).- 2  cucharadas al día durante 3 días (1 cucharada con el desayuno y 1 cucharada con la comida).
5).- 3 cucharadas al día (1 cucharada con el desayuno, 1 cucharada con la comida y 1 cucharada con la cena).

*El niño puede consumir mayores cantidades siempre y cuando mantenga vigilados sus niveles de glucosa con frecuencia.  

Andrea Vela
Tu Nutrióloga Lebasi.

Este artículo fue elaborado por una(o) de las(los) Nutriólogas(os) de  Lebasi altamente calificados para dar esta información.

sábado, 9 de agosto de 2014

Lebasi en la lactancia materna.

Nutre a tu Bebé con Lebasi


"A nivel mundial, menos del 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva".   OMS 2014


En el primer año de vida se experimentan los cambios más importantes que la persona va a tener durante su vida en el crecimiento y desarrollo, de ahí la vulnerabilidad a la alimentación, ya que de no ser correcta el lactante puede caer en deficiencias nutrimentales como desnutrición, o, en excesos como la obesidad.

En general la alimentación en el primer año de vida se divide en dos grandes rubros:
-Lactancia en donde se incluye la alimentación al seno materno.  
-Con sucedáneos de la leche humana y la introducción de alimentos diferentes a la leche.

Las necesidades nutrimentales se establecen de acuerdo a la velocidad de crecimiento de los lactantes, al peso y estatura de lactantes sanos y se derivan del contenido nutrimental de la leche humana.

Actualmente se reconoce que la leche humana es la mejor elección para
alimentar a un lactante por los múltiples beneficios para el lactante y para
la madre.  Sin embargo, existen diferentes circunstancias por las que una
madre no puede amammantar a su bebe y es necesario recurrir a sucedáneos
de leche materna, estas circunstancias son:

-Por sustitución en hijos de mujeres que no desean o que no pueden alimentarlos con el seno materno y por suplementación en hijos de mujeres que desean suspender la alimentación a pecho ocasionalmente, o, la
producción de leche es insuficiente.

-Médicas: infecciones maternas como la hepatitis, VIH, etc.;errores congénitos en el niño como fenilcetonuria; utilización de medicamentos en mujeres que pueden tener repercusión en el recién nacido; y finalmente la detección de la velocidad del crecimiento del lactante.

Lebasi como una opción de alimento nutritivo

Lebasi es un alimento nutritivo 100% natural lo cual indica que está totalmente libre de conservadores, colorantes y saborizantes artificiales, lo cual garantiza que es un alimento de calidad sin aportar sustancias tóxicas que afecten la salud de tu bebé.

Lebasi es un suero de leche que aporta 41 nutrientes: 11 Vitaminas, 11 Minerales y 19 Aminoácidos. 

Entre sus vitaminas se encuentran las del complejo B, vitamina E, Ácido fólico que permiten mantener la integridad de las células nerviosas facilitando la comunicación cerebral, calcio y zinc, minerales que favorecen la adecuada estructura de los huesos y dientes previniendo cualquier fractura. 

Los aminoácidos del Lactoserum son de fácil absorción, los cuales forman proteínas: una de ellas son las Inmunoglobulinas que fortalecen el sistema
inmunológico y aumenta la protección del organismo contra enfermedades, la Lactoferrina que promueve el crecimiento de bacterias benéficas como las Bífidus que regula la absorción y biodisponibilidad del hierro y proporciona un efecto modulador del sistema inmunológico.

Es importante tener en cuenta que el mejor alimento para un bebé menor a 6 meses es la leche materna, y cuando se requiera, complementar su alimentación con sucedáneos tomando en cuenta el Lactoserum Lebasi por sus propiedades nutrimentales.

Recomendaciones de consumo:
1 cucharadita cafetera.

Lebasi es un alimento altamente nutricional que puede ser consumido desde recién nacidos, ya qué la composición de Lebasi, es muy parecida al calostro de la leche materna por lo que no tendrá efectos a nivel gástrico en los bebés, al contrario ayudará a la elevación del sistema inmune. 
En bebés recién nacidos se recomienda 1/2 cucharadita cafetera en la mañana y media en la tarde mezclado con su fórmula.

Leche materna congelada
La leche materna que el bebé no consuma se puede congelar hasta por seis meses para recurrir a ella si algún día tienes que salir o si debes tomar medicinas temporalmente. 
Durante los primeros días luego del parto, es muy común producir más leche de la que el bebé desea consumir y para evitar molestias conviene utilizar un sacaleche. ¡Pero no la deseches! Puedes guardar tu leche para usarla en otro momento, cuando tengas que salir de casa o tomar medicinas. 
No olvides etiquetar tu biberón para saber la fecha en que extrajiste la leche y congélala en pequeñas porciones (2-4 onzas por cada biberón) para que no se desperdicie.
Para descongelarla, lo más recomendable es pasarla del congelador al refrigerador para que se descongele poco a poco.


La Leche Materna y el Cáncer
En agosto de 1995 anunciaron que la leche materna destruye a las células cancerosas e identificaron a una de las proteínas más abundante en la leche humana, que se llama Alfa-lactalbúmina, esta proteína podría realizar funciones de vigilancia dentro del lactante, extirpando las células malignas y estimulando el crecimiento de las normales. Era una observación jubilosa, pero esa emoción no era compartida por todos los investigadores del cáncer.



A qué edad comenzar a hacer ejercicio

El niño deberá comenzar a realizar ejercicio físico acorde al desarrollo de sus
capacidades motoras tales como flexibilidad, coordinación, fuerza y resistencia
muscular y resistencia cardiorrespiratoria.

Durante los primeros dos años de vida los ejercicios adecuados son los llevados a 
cabo al aire libre y en movimiento constante y al gusto del niño con una vigilancia para evitar accidentes como caídas.

Mantener al
niño con libertad de movimiento y proporcionarle una toma de tres cucharadas cafeteras al día.

"EL FUTURO DE LOS NIÑOS 
ES SIEMPRE HOY. 
MAÑANA SERÁ TARDE"



Beneficios de Lebasi para los Niños.

Beneficios que Lebasi ofrece a los niños


Los niños alrededor de los 5 años de edad son más vulnerables a presentar carencias nutricionales, puesto que se encuentran en pleno crecimiento y desarrollo, la desnutrición los vuelve susceptibles a enfermedades. 
Entre el 40 y 70% de los niños tiene una ingesta de vitaminas (A, D, B9), Zinc, Hierro o Calcio, menor a lo recomendado.   Por ello proporcionar buenos hábitos alimenticios desde la niñez contribuye a una buena salud durante toda la vida. 
Lebasi es una rica fuente de nutrientes esenciales, ya que contiene todas las vitaminas, minerales, electrolitros y aminoácidos que el cuerpo necesita para tener un desarrollo sano. 

En general, podemos citar lo siguiente:
· 

Vitaminas: Son compuestos orgánicos nutricionalmente esenciales para el organismo y participan en el metabolismo celular como coenzimas, algunas tienen funciones muy específicas en el crecimiento, formación de la capa superficial de la piel y membranas mucosas o en la coagulación.    
Estos nutrimentos intervienen como catalizadores o reguladores de las funciones mencionadas.    Por ejemplo, la carencia de vitamina A complica la respuesta inmunológica, con ello la tendencia a padecer infecciones nasales o diarrea se hace mayor.


Antioxidantes: comparten una zona común con las vitaminas A, C y E debido a su capacidad antioxidante.   
Su función es prevenir el ataque hacia las células de los radicales libres que dañan su ADN; siendo esto el posible origen del cáncer que aún se investiga.


Minerales: Calcio, Hierro, Fósforo y Zinc, son algunos de los minerales que el cuerpo requiere.   
El Calcio es el primer compuesto natural que combate la osteoporosis, su deficiencia provoca una conformación anormal del tejido óseo. 
El Hierro es importante en la eliminación de anhídrido carbónico (gas resultante del metabolismo energético) de los tejidos. 
La falta de Zinc retarda el crecimiento y limita la capacidad intelectual.


Carbohidratos: en la alimentación de los escolares no deben faltar alimentos que suministren energía para: vivir, mantener el funcionamiento del corazón, del sistema nervioso, realizar el trabajo muscular, desarrollar una actividad física, los procesos relacionados con el crecimiento, reproducción, reparación de tejidos y también para mantener la temperatura corporal, es decir la energía es necesaria para regular todas las funciones orgánicas.
 

Proteínas: son los nutrientes que forman la estructura corporal. 
Están formadas por aminoácidos esenciales y no esenciales; su función es:
1. Formación de enzimas
2. Como reserva, (albúminas y globulinas)
3. Transportadoras, (Hemoglobina)
4. Contráctiles, (Actina y miosina)
5. Función inmunitaria, (Anticuerpos)
6. Ser tóxicas para microorganismos, Cl. Botulinum, venenos de ofidios, etc.
7. Hormonas
8. Estructurales
9. De relleno, como el tejido conjuntivo (Elastina colágeno y reticulina)


Las secuelas de la desnutrición, tanto por una alimentación excesiva como por una infranutrición, en la niñez son muy grandes, las consecuencias van desde la disminución en el coeficiente intelectual, problemas de aprendizaje, retención y memoria, escaso desarrollo muscular y enfermedades infecciosas, hasta un mayor riesgo a enfermedades crónicas en la edad adulta. 
Todo lo que se invierta hoy en alimentos nutritivos como Lebasi, es una inversión en sus hijos para el futuro.

Frutas y Verduras para tus niños.


La fruta y la verdura son los alimentos más ricos en vitaminas, minerales y fibra. 
Todos deberíamos tratar de comer al menos 5 raciones diarias. 
Durante la infancia es de vital importancia el consumo de estos alimentos.

Lebasi con sus 41 nutrientes es el alimento ideal  que puede combinarse tanto con frutas y verduras de diferentes formas.    Logrando una hipernutrición en tus hijos que ayudará a la prevención de enfermedades y un crecimiento saludable.


Lebasi, el desayuno más completo para tus niños.

Nuestros cuerpos necesitan energía para funcionar. Después de pasar toda una noche durmiendo, sus niveles de energía son muy bajos. Del mismo modo, necesitas un buen desayuno para que toda la familia pueda rendir en sus actividades.

Sabemos que en ocasiones no hay tiempo de realizar un desayuno completo; sin embargo Lebasi es un alimento completo con 41 nutrientes que te brindara con tan solo un vaso con agua todos los nutrientes para estar con energía durante todo el día.


¿Cuánto debe tomar mi niño de 6 años?


Durante la etapa entre los 6 y 12 años la toma puede realizarse de una cucharada sopera ya que el contenido de nutrientes beneficiará el desempeño escolar de los niños mediante las vitaminas del complejo B que benefician la actividad cerebral y capacidad mental.

Ejercita tus niños

Mamá, cuanto tu pequeño esté alrededor de los 8 o 9 años llévalo a realizar deportes como el salto, las carreras o actividades donde comiencen a desarrollar sus habilidades, ya que en esta etapa es en la que comienzan su desarrollo en cuanto a dicha característica.

Recuerda proporcionarle Lebasi antes del ejercicio para que estén con energía y después para la recuperación del desgaste generado.

Lebasi en la vida de los niños y adolescentes.

Lebasi en la vida de los niños y adolescentes.

La importancia de una buena alimentación la conocen todos los padres, y como muestra de amor hacia sus hijos tratan de darles siempre lo mejor y lo que los haga felices.

Sin embargo, no solo basta con querer darles lo mejor, es esencial para los papás informarse y saber qué alimentos pueden dar a sus hijos para asegurar su crecimiento y fomentar su desarrollo físico y mental.
Los altas cantidades de azúcares de algunas frutas y de los alimentos saborizados en polvo algunas veces adicionados con vitaminas, si bien tienen beneficios y aplicaciones en las funciones del organismo, deben consumirse con responsabilidad, y esta labor de seleccionarlos les corresponde a los padres, enseñando así a sus hijos a tener hábitos alimenticios saludables desde pequeños.
Recuerda que se enseña con el ejemplo, y si tú como papá tomas refresco en todas tus comidas, fumas, comes en exceso o le compras a tu hijo comida chatarra cada que te lo pide, lo más probable es que tu hijo desarrolle estos hábitos, que a futuro le derivarán en sobrepeso y obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares, caries, baja retención de calcio, huesos frágiles, problemas de aprendizaje, cáncer...
Enseña a tus hijos la importancia de la alimentación. Involucralos en la cocina, enséñalos a preferir una fruta sobre unas frituras, un vaso con agua sobre uno de refresco, un cuerpo sano en vez de uno enfermo.
LEBASI  es una alternativa saludable para tus hijos, no es la única, pero si es de las mejores, ya que es un alimento excepcional.
Con sus 41  nutrientes te sorprenderá. Compara el polvo chocolatado de tus hijos (aun el de la mejor marca), y Lebasi supera en cantidad y calidad todos los nutrientes que estos tienen adicionados, compara un yogurth, un jugo embotellado, un litro de leche pasteurizada... infórmate!! y verás que darles a tus hijos Lebasi es una excelente opción para regalarles salud.
El rápido crecimiento junto a la presencia de una inmadurez funcional de distintos órganos y sistemas, representa un riesgo de deficiencias nutricionales, por ello es necesario el ofrecimiento de alimentos con alto contenido nutricio.    
Los nutrientes del Lactoserum contribuyen a la prevención de la anemia y las infecciones. Su composición de aminoácidos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. 
Otros nutrientes contenidos en el Lactoserum como calcio, fósforo, zinc, hierro y vitaminas del complejo B, son adecuados para un correcto funcionamiento físico y mental.
 La adolescencia es la etapa final de la infancia y el segundo brote de crecimiento, necesitando nuevamente un buen aporte de nutrientes, que puede ser otorgado con Lebasi gracias a su alto contenido de nutrientes.
El Lactoserum aporta proteínas que favorecen la formación de la flora bacteriana, apoyando así al proceso digestivo, evitando diarreas y protegiendo contra infecciones intestinales. Ayuda a reforzar el sistema inmunológico. 
Otros nutrientes de Lactoserum apoyan el desarrollo intelectual y contribuyen al crecimiento.

Glicomacropeptido
-Estimula al organismo a producir la hormona colecistoquinina que está relacionada con la sensación de saciedad después de comer. 
-Posee actividad antibacteriana. 
-Inhibe la producción de toxinas por parte de microorganismos.

Lactoferrina
-Promueve el crecimiento de bacterias benéficas como las Bífidus
-Regula la absorción y biodisponibilidad del hierro. 
-Proporciona un efecto modulador del sistema inmunológico.

Sueroalbúmina
-Refuerza el sistema inmunológico. 
-Puede contribuir en la reducción de la presión arterial.

Inmunoglobulina: 
-Fortalece el sistema inmunológico. 
-Aumenta la protección del organismo contra enfermedades.

Triptófano: 
-Necesario para la liberación de neurotransmisores que disminuyen el estrés.
-Favorecen la relajación muscular. 
Huevo, carne, pescado o Lactoserum Suizo LEBASI.

Tirosina: 
-Acción ahorradora de fenilalanina. Aminoácido que regula la función de la hormona tiroidea. Carne roja, pescado, pollo, huevo o Lactoserum Suizo LEBASI.

Serina:
-Funciona como hidratante para la piel. 
-Es necesario para la correcta metabolización de los ácidos grasos. 
-Es necesario para el correcto funcionamiento inmunológico. 
Vegetales,cereales integrales, leguminosas, semillas de sémola o Lactoserum Suizo LEBASI.

Fenilalanina: 
-Ayuda a aliviar el dolor. 
-Regula el ritmo cardiaco. 
-Mejora la memoria y el aprendizaje.
-Incrementa los niveles de endorfinas. 
Carne roja, pescado, huevo, derivados lácteos, espárragos, garbanzos, lentejas, cacahuates, soya o Lactoserum Suizo LEBASI.

Ornitina
-Indispensable para la liberación de la hormona del crecimiento. 
-Al combinarse con la Arginina, ayuda en la metabolización de las grasas. 
Pescado, huevo, derivados lácteos o Lactoserum Suizo LEBASI

Arginina: 
-Mejora el desempeño sexual del varón. 
Levadura de cerveza, hígado, pescado, pollo, lácteos, chocolate, nueces o Lactoserum Suizo LEBASI.

Calcio: 
-Constituyente de huesos, dientes, regulación nerviosa, función muscular, coagulación de la sangre, activación de enzimas. 
Lácteos, vegetales de hoja, semillas o Lactoserum Suizo LEBASI.

Fósforo: 
-Contribuye en la formación de huesos, producción de energía para el organismo.
-Ayuda a formar material genético, membranas de las células y algunas enzimas. 
Carne, pescado, mariscos, leche, huevo, legumbre, cereales o Lactoserum Suizo LEBASI.


¿Cuánto debe tomar mi niño de 6 años?

Durante la etapa entre los 6 y 12 años la toma puede realizarse de una cucharada sopera ya que el contenido de nutrientes beneficiará el desempeño escolar de los niños mediante las vitaminas del complejo B que benefician la actividad cerebral y capacidad mental.

Papá, Mamá, de ustedes depende la salud de sus hijos en las etapas de su desarrollo escolar.

Les recuerdo: Lebasi NO es un suplemento ni un medicamento, ES un Alimento.