viernes, 15 de agosto de 2014

DIABETES INFANTIL (explicación para niños)

DIABETES INFANTIL

(explicación para niños)

Si tu hijo o hija tiene diabetes, es importante que tanto tú como ellos sepan lo que significa esta enfermedad.
¿Qué es la diabetes tipo 1?
En la diabetes tipo 1, las células no pueden obtener energía aún cuando comas para que la glucosa entre a tu sangre.   Esto pasa porque el cuerpo no tiene insulina.   Esto es lo que sucede:
  • El sistema inmunológico está defendiéndote de los virus, bacterias y hongos que pueden dañarte.
  • Los linfocitos del sistema inmunológico viajan en la sangre y llegan al páncreas.
  • En el páncreas se encuentran las células ayudan a que se produzca la insulina.
  • Los linfocitos piensan que las células productoras de insulina son microorganismos que quieren dañarte y las atacan hasta destruirlas.
  • Cuando el páncreas va a producir insulina, ya no encuentra sus herramientas para hacerla.   Entonces, no puede hacer insulina.
  • Si no hay insulina, las células no pueden abrir sus compuertas tan fácilmente.
  • Si no se abren las compuertas de la célula, la glucosa no puede entrar a su interior para convertirse en energía.
  • Si las células no tienen glucosa por mucho tiempo, se mueren y de ellas salen unas sustancias llamadas cetonas.
Para tener energía, tus células deben recibir glucosa en su interior.   Para ello necesitas que se abra la puerta para que entre la glucosa.
  • Alimentarte de comida saludable  y rica.
  • Medir cantidad de glucosa en tu sangre.
  • Mantener glucosa en ciertas cantidades en la sangre
  • Dar insulina a tu cuerpo
  • Hacer ejercicio en ciertos horarios y situaciones (no en cualquier momento).



¿Qué es la diabetes tipo 2?
En la diabetes, existe dificultad para que las células de tu organismo obtengan energía de la comida.   Por eso aunque se coma mucho, puede sentirse cansancio, sueño y con hambre.   Esto pasa porque mucha de la insulina que el cuerpo produce, no puede abrir la puerta de las células para que se produzca energía.

Te ayudaré a conocer por qué las células tienen dificultad para tener energía:

1.-) Imagina que te dejan de tarea hacer un dibujo para uno de tus amigos.
       Le puedes poner colores y hacerlo muy bonito.
2.-) Ahora imagina que te dejan de tarea hacer un dibujo para cada uno de los niños de tu       escuela, de todos los salones.
3.-) ¿Cuál dibujo crees que te quedaría mejor, el que harías para tu amigo o el último?   ¿Te cansarías?

Para que las células tengan energía, necesitas que se abra la puerta para que entre la glucosa.   Ello lo puedes hacer siguiendo cuidadosamente algunas sencillas instrucciones:

-Seguir una alimentación rica y saludable que tu nutrióloga(o) te indique.
-Medir cantidad de glucosa en tu sangre constantemente.
-Mantener glucosa en ciertas cantidades en la sangre, tus papás sabrán  qué cantidad es la correcta.
-Utilizar los medicamentos que el doctor te indica.
-Hacer ejercicio en ciertos horarios y situaciones (no en cualquier momento),  según tu nutrióloga o médico te indiquen.
-Evita jugar brusco y golpearte.


¿Lebasi me ayuda con este problema?
Lebasi lactoserum es excelente para ti porque contiene menos cantidad de carbohidratos, que una porción de fruta y es muy bajo en grasas.
Favorece las funciones de tu organismo porque cada vez que se consume, proporciona energía, proteínas, vitaminas, y minerales que el cuerpo requiere en conjunto para trabajar en óptimas condiciones.
Independientemente de si naciste con diabetes o la adquiriste debes tener en cuenta varios aspectos para evitar que esta enfermedad tenga consecuencias en tu cuerpo: 

1.-Para evitar el aumento de peso en exceso y por lo tanto la diabetes es necesario que  disfrutes de una alimentación saludable.
2.-Evita los alimentos muy azucarados e industrializados.
3.-Procura respetar tus horarios de comidas y no saltarte alimentos.
4.-Recuerda que pasar muchas horas viendo TV o jugando videojuegos, incrementa los riesgos de salud.  
5.-Procura jugar en actividades en la que te muevas.

Los beneficios de Lebasi lactoserum tienen un alto valor nutricional, además que es benéfico para este tipo de situación por su bajo contenido de carbohidratos.
Es importante tener en cuenta que entre sus 41 nutrientes Lebasi contiene todo el complejo B vitaminas antioxidantes, nutrientes que son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
Lebasi  está totalmente libre de grasas y azúcares, lo cual lo convierte en una excelente herramienta de nutrición.  

¿Cómo lo consumo?

Antes de los 10 años:
1).- ¼  cucharada al día durante 3 días con el desayuno.
2).- ½  cucharada al día durante 3 días con el desayuno.
3).- ¾  cucharada al día durante 3 días con el desayuno.
4).- 1   cucharada al día durante 3 días con el desayuno.
5).- 1½  cucharada al día durante 3 días ( 1 cucharada con el desayuno y ½ cucharada con la comida).
6).- 2  cucharadas al día (1 cucharada con el desayuno y 1 cucharada con la comida).

Después de los 10 años
1).- ½  cucharada al día durante 3 días con el desayuno.
2).- 1   cucharada al día durante 3 días con el desayuno
3).- 1½  cucharada al día durante 3 días (1 cucharada con el desayuno y ½  cucharada con la comida).
4).- 2  cucharadas al día durante 3 días (1 cucharada con el desayuno y 1 cucharada con la comida).
5).- 3 cucharadas al día (1 cucharada con el desayuno, 1 cucharada con la comida y 1 cucharada con la cena).

*El niño puede consumir mayores cantidades siempre y cuando mantenga vigilados sus niveles de glucosa con frecuencia.  

Andrea Vela
Tu Nutrióloga Lebasi.

Este artículo fue elaborado por una(o) de las(los) Nutriólogas(os) de  Lebasi altamente calificados para dar esta información.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario