sábado, 9 de agosto de 2014

Lebasi en la lactancia materna.

Nutre a tu Bebé con Lebasi


"A nivel mundial, menos del 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche materna como alimentación exclusiva".   OMS 2014


En el primer año de vida se experimentan los cambios más importantes que la persona va a tener durante su vida en el crecimiento y desarrollo, de ahí la vulnerabilidad a la alimentación, ya que de no ser correcta el lactante puede caer en deficiencias nutrimentales como desnutrición, o, en excesos como la obesidad.

En general la alimentación en el primer año de vida se divide en dos grandes rubros:
-Lactancia en donde se incluye la alimentación al seno materno.  
-Con sucedáneos de la leche humana y la introducción de alimentos diferentes a la leche.

Las necesidades nutrimentales se establecen de acuerdo a la velocidad de crecimiento de los lactantes, al peso y estatura de lactantes sanos y se derivan del contenido nutrimental de la leche humana.

Actualmente se reconoce que la leche humana es la mejor elección para
alimentar a un lactante por los múltiples beneficios para el lactante y para
la madre.  Sin embargo, existen diferentes circunstancias por las que una
madre no puede amammantar a su bebe y es necesario recurrir a sucedáneos
de leche materna, estas circunstancias son:

-Por sustitución en hijos de mujeres que no desean o que no pueden alimentarlos con el seno materno y por suplementación en hijos de mujeres que desean suspender la alimentación a pecho ocasionalmente, o, la
producción de leche es insuficiente.

-Médicas: infecciones maternas como la hepatitis, VIH, etc.;errores congénitos en el niño como fenilcetonuria; utilización de medicamentos en mujeres que pueden tener repercusión en el recién nacido; y finalmente la detección de la velocidad del crecimiento del lactante.

Lebasi como una opción de alimento nutritivo

Lebasi es un alimento nutritivo 100% natural lo cual indica que está totalmente libre de conservadores, colorantes y saborizantes artificiales, lo cual garantiza que es un alimento de calidad sin aportar sustancias tóxicas que afecten la salud de tu bebé.

Lebasi es un suero de leche que aporta 41 nutrientes: 11 Vitaminas, 11 Minerales y 19 Aminoácidos. 

Entre sus vitaminas se encuentran las del complejo B, vitamina E, Ácido fólico que permiten mantener la integridad de las células nerviosas facilitando la comunicación cerebral, calcio y zinc, minerales que favorecen la adecuada estructura de los huesos y dientes previniendo cualquier fractura. 

Los aminoácidos del Lactoserum son de fácil absorción, los cuales forman proteínas: una de ellas son las Inmunoglobulinas que fortalecen el sistema
inmunológico y aumenta la protección del organismo contra enfermedades, la Lactoferrina que promueve el crecimiento de bacterias benéficas como las Bífidus que regula la absorción y biodisponibilidad del hierro y proporciona un efecto modulador del sistema inmunológico.

Es importante tener en cuenta que el mejor alimento para un bebé menor a 6 meses es la leche materna, y cuando se requiera, complementar su alimentación con sucedáneos tomando en cuenta el Lactoserum Lebasi por sus propiedades nutrimentales.

Recomendaciones de consumo:
1 cucharadita cafetera.

Lebasi es un alimento altamente nutricional que puede ser consumido desde recién nacidos, ya qué la composición de Lebasi, es muy parecida al calostro de la leche materna por lo que no tendrá efectos a nivel gástrico en los bebés, al contrario ayudará a la elevación del sistema inmune. 
En bebés recién nacidos se recomienda 1/2 cucharadita cafetera en la mañana y media en la tarde mezclado con su fórmula.

Leche materna congelada
La leche materna que el bebé no consuma se puede congelar hasta por seis meses para recurrir a ella si algún día tienes que salir o si debes tomar medicinas temporalmente. 
Durante los primeros días luego del parto, es muy común producir más leche de la que el bebé desea consumir y para evitar molestias conviene utilizar un sacaleche. ¡Pero no la deseches! Puedes guardar tu leche para usarla en otro momento, cuando tengas que salir de casa o tomar medicinas. 
No olvides etiquetar tu biberón para saber la fecha en que extrajiste la leche y congélala en pequeñas porciones (2-4 onzas por cada biberón) para que no se desperdicie.
Para descongelarla, lo más recomendable es pasarla del congelador al refrigerador para que se descongele poco a poco.


La Leche Materna y el Cáncer
En agosto de 1995 anunciaron que la leche materna destruye a las células cancerosas e identificaron a una de las proteínas más abundante en la leche humana, que se llama Alfa-lactalbúmina, esta proteína podría realizar funciones de vigilancia dentro del lactante, extirpando las células malignas y estimulando el crecimiento de las normales. Era una observación jubilosa, pero esa emoción no era compartida por todos los investigadores del cáncer.



A qué edad comenzar a hacer ejercicio

El niño deberá comenzar a realizar ejercicio físico acorde al desarrollo de sus
capacidades motoras tales como flexibilidad, coordinación, fuerza y resistencia
muscular y resistencia cardiorrespiratoria.

Durante los primeros dos años de vida los ejercicios adecuados son los llevados a 
cabo al aire libre y en movimiento constante y al gusto del niño con una vigilancia para evitar accidentes como caídas.

Mantener al
niño con libertad de movimiento y proporcionarle una toma de tres cucharadas cafeteras al día.

"EL FUTURO DE LOS NIÑOS 
ES SIEMPRE HOY. 
MAÑANA SERÁ TARDE"



3 comentarios:

  1. Hola quiero saber si mi bebe (nieto) puede tomarlo. Tiene 50 días de nacido. Esta mal del hígado pues tiene alto las bilirrubinas y las transaminasas y a mi hija le prohibieron tomar leche de vaca para que al darle pecho no pase la lactosa y no se que mas. Mi hija esta tomando 6 cucharadas al día. Tiene muy poca leche. El bebe fue operado de su corazón y tiene pa presión arterial alta. Usa oxigeno las 24 horas pues sus pulmones no funcionaron casi un mes. Esta delicado por eso no se si darle el lebasi. Me podrían orientar

    ResponderBorrar
  2. Hola mi bebés bebés tienes 6 meses cuántas cucharadas le puedo sgregaa a su formula

    ResponderBorrar
  3. Mi bebé tiene un año 2 meces le estoy dando un cucharadita meclado con su fórmula 2 veces al dia, o puedo darle lebasi en vez de fórmula?

    ResponderBorrar